Entrevista con Alcira Daroqui,
-directora de la carrera de Sociología-
Teniendo en cuenta que nos encontramos a escasas semanas de que empiece su gestión en la dirección de la carrera de sociología ¿Cuál es la agenda de trabajo que se trazaron desde la nueva dirección de la carrera para este año lectivo que comienza?
A ver… dos áreas de trabajo. Un área de trabajo que tiene que ver con la gestión académica, tiene que ver básicamente con la situación de designaciones, concursos, fortalecimiento de las materias optativas en la oferta, pero además vamos a trabajar también en el análisis de los programas, tratar de buscar lo que podemos denominar áreas de vacancia, por que recién nosotros a partir del año 2011 podemos plantear la oferta de optativas (…). Entonces trabajar sobre la posibilidad de áreas de vacancia para poder estructurar una oferta de materias que respondan a diferentes intereses y respondan sobre todo a una mirada sobre la sociología actual, una mirada hacia Latinoamérica y sobre todo a la relación de Latinoamérica en el marco de las nuevas re-configuraciones capitalistas, esto para nosotros es clave. Eso digo de gestión académica, materias, designaciones, docentes Ya tenemos reuniones con la AGD, por que lo que queremos es que, en lo posible, todos nuestros docentes tengan renta, que al docente se lo considere un trabajador, y así mismo también promover la cuestión de las dedicaciones exclusivas y semi-exclusivas para retener la mayor cantidad de tiempo a nuestros docentes en nuestra casa. Para eso, paralelamente y simultáneamente, dentro de lo que es gestión académica metemos a la gestión de la cuestión del edificio. Para nosotros pensar retener a los docentes en nuestra casa y a los estudiantes, es retenerlos en lo que es un espacio real, un espacio material, real, donde podamos juntarnos, reunirnos, utilizar el espacio (…) Y la otra cosa es continuar con la política de concursos, una política de concursos que la dirección de Lucas Rubinich y Marcelo Langieri avanzaron enormemente, nosotros vamos a profundizar y vamos a ampliar la cuestión de los concursos.
Eso es una de las áreas y la otra área es: instalar la sociología en el espacio público. Para eso van a estar las revistas, tanto una revista científico académica con referato, con interés fuerte de salir a debatir y a discutir en el espacio científico, y la otra revista que nosotros llamamos, por ahora, aunque el nombre se lo van a tener que poner los jóvenes, “Hacer sociología”, y esa es la revista que pensamos para los jóvenes, una revista sin referato. No implica que los jóvenes no puedan presentarse en la otra revista con refertato, sino que está abierta a todo el mundo. Esta otra revista sin referato [pretendemos que] nos marque más la agenda de discusión política desde la sociología, con rigurosidad científica pero una agenda política de la sociología que nos la marquen los jóvenes. Entonces esta revista será de los jóvenes, acompañados por docentes y por graduados. Dos revistas electrónicas, dos espacios sumado al boletín de sociología que vamos a tratar de reflotar. Y después eventos, pero tomar los eventos como acontecimientos. Pretendemos que las jornadas de sociología sean acontecimientos, donde no solamente pongamos en discusión nuestra producciones académicas científicas, sino también nuestra mirada sobre la universidad, la reforma política, sobre los derechos humanos del presente, (…) etc.
Así, que las jornadas sean un espacio también sobre las currículas de las carreras de sociología de Latinoamérica. Yo estoy muy preocupada por esto por que creo que quizás nuestra carrera de sociología o nuestras carreras de sociología, digo las de Argentina, en el marco de la universidad pública, tengan una mayor voluntad cientista de tener una mayor llegada a amplios sectores de la población y de que esos amplios sectores integren la comunidad sociológica. Tengo mis dudas en el resto de Latinoamérica. Y quisiera saber, no solamente qué formación sociológica, qué vinculación con la realidad política, sino además quiénes son los actores que integran esa comunidad académica en el resto de Latinoamérica.
Pensando en la centralidad que tiene a la hora de pensar en la carrera de Sociología, el plan de estudios de ella, ¿Qué opinión tiene de él? ¿Cuáles creen que sean sus virtudes, cuales sus defectos, y cuales los posibles cambios a hacer?
Yo creo que el plan de estudios de la carrera de sociología es un buen plan de estudios, tiene una cantidad interesante de materias obligatorias, que permite enseñar un perfil de lo que como carrera queremos construir, [igual] deben producirse ajustes. (…) Si yo quisiera pensar en un plan de estudios, no tocaría tanto la estructura sino en la ampliación de la oferta sobre todo en las materias obligatorias, de alternativas de cátedras, miradas, alternativas de miradas sobre lo que se puede comprender por sociología general, por economía, por sociología política. Pero ya en el marco de estas limitaciones que tenemos, pensar que todas las materias obligatorias tienen dos cátedras estamos dando la posibilidad al menos, que no es menor, de que se elija, de que se opte.
Creo que en el marco de las materias obligatorias hay cuestiones para trabajar al interior de las propias materias, al interior de las propias ofertas de programas. Es decir, pensar en términos más pedagógicos la cuestión de trabajar determinados autores, de trabajar las propuestas metodológicas o de investigación desde distintos autores, me parece que se puede, aún con los mismos contenidos, hacer abordajes diferentes. Eso nosotros vamos a trabajarlo por ahora, con el tronco sociológico, nuestra propuesta es ir trabajando, a largo plazo, pero ir discutiendo contenidos y formas, además, de enseñar esos contenidos, establecer una relación de aprendizaje con los alumnos en el marco de esos contenidos, es un tema pendiente. (…)
La otra es fortalecer las materias metodológicas, para eso proponemos entre otras cosas el Laboratorio de Informática, que insisto tiene que ver con fortalecer la formación científica en la investigación de nuestros alumnos desde el grado, no que tengan que esperar una beca CONICET, una beca UBACyT, en posgrado, para empezar a poder investigar o a tener las herramientas para investigar. Además esos proyectos de becas CONICET, o de becas UBACyT, son proyectos que apelan estrictamente a la opción individual. Yo soy una defensora a ultranza de la investigación colectiva. (…) Creo en la investigación colectiva, en la producción de conocimiento colectivo, no desmerezco la producción individual, pero esto también es una trampa del sistema, reducir a los jóvenes a un diálogo consigo mismo, es muy difícil esto de trabajar individualmente la investigación, la investigación es un proceso de comunicación y lo obtura al promover becas individuales. Y las becas de los UBACyT colectivos, son subsidios que no pueden mantener a ningún equipo de investigación, por lo tanto toda la gente tiene que buscar la supervivencia individual, a través de su beca individual, y después integrará o no un UBACyT, un proyecto colectivo. Esto es una división de política científica que nosotros no acordamos, entonces, por lo menos en el grado tratar de buscar espacios colectivos, veremos qué tal éxito podemos tener con eso, es muy poco tiempo, son dos años, al menos plantear la discusión.
Y por último, en lo que es plan de estudios, el tema del profesorado. El tema del profesorado va a ser un tema muy importante para trabajar, para reformar el profesorado, y para darle las herramientas que tiene que tener nuestros egresados para salir al campo laboral y salir también con una construcción de conocimiento que tenga que ver con una proyección política docente y no solamente que tenga que ver con la sobrevivencia.
Siguiendo con este último tema, y pensando en el debate que se abrió en los últimos meses de año pasado sobre el profesorado ¿Cree que sería necesario repensar el rol que ocupa el profesorado en la carrera de sociología? ¿Y cree que sería necesaria una modificación de los contenidos del profesorado?
La carrera de sociología fue la primera que tuvo profesorado, pero aunque reconozco el esfuerzo que hacen los docentes de las tres materias en que se dicta el profesorado, está claro que no podemos pensar en un profesorado con tres asignaturas. No podemos constituirnos como profesores en sociología cuando tenemos una carga de contenidos que son contenidos muy específicos, nosotros como sociología tenemos que construir una orientación hacia el profesorado con materias que tiene la carrera de sociología y que tengan que ver con construir un docente sociólogo. Por que si yo hago didáctica, pedagogía y prácticas de la enseñanza, eso es común a cualquier docente, nosotros además, tenemos que aportar la singularidad de ser docente de sociología. (…) Yo creo que hay que incorporar materias, no tanto cuestionar los contenidos de las materias que se cursan hoy, sino incorporar otras materias que nos nivelen con los otros profesorados en la cantidad de materias. Eso también tiene que ver con la jerarquización del profesorado, pero que ahí encontremos los contenidos de fuerte orientación sociológica y pedagógica para la función docente. Y eso yo creo que para nada es problemático, creo que para nada nos tiene que costar mucho, vamos a pedir, casi diría que va a ser lo más inmediato, junto con esta propuesta, es: no puede ser que nuestros egresados tengan que ser primero licenciados para ser profesores. Es decir, todo estudiante tiene derecho, a un grado relativamente avanzado de la carrera, a poder hacer ambas cosas, poder hacer primero profesorado y postergar un poco la licenciatura si no tiene tiempo, o si desea ser profesor y no desea ser licenciado, cosa que seguro que no nos va a pasar por que nosotros tenemos una fuerte identidad en la formación como investigadores (…)
Además el profesorado tiene que dictarse, todas las materias del profesorado, las que están y las que incorporemos en la reforma, en un horario en donde sea accesible a todos, nosotros queremos jerarquizar el profesorado en ese sentido, no que se inscriban a una materia y vayan cuando puedan por que el horario no le cierra. Entonces, que se curse, que se participe, y que se constituya en una herramienta de discusión política, de proyección académica, de proyección docente, y que tenga peso, peso sustantivo dentro de lo que no es solamente una oferta laboral.
Teniendo en cuenta de que es posible de que este año llegue la propuesta de reforma de las orientaciones al Consejo Superior, ¿qué cree que sucederá con ella?
En general el rectorado es resistente a las reformas del estatuto. Esto también se tiene que medir en términos políticos, esto favorecería un problema grave que tiene la carrera de sociología, que es la regularización de sus docentes, sobre todo de las materias optativas, no de todos, pero parte de los docentes de las materias optativas. Y esto implica una relación de fuerzas diferentes en el marco del gobierno político de la Facultad y de la Universidad. Nosotros, a pesar de que se ha avanzado mucho, tenemos pocos cargos concursados en relación a otras unidades académicas. Y por supuesto, eso nos limita en nuestra participación política porque se requiere que los profesores sean regulares. O sea que las resistencias pueden venir desde observaciones técnicas que planteen a la reforma, que a esas estamos perfectamente preparados para ir a responderles porque no deberemos desechar esa discusión de cuestionamientos técnicos; y lo otro son los cuestionamientos políticos, y esa es una batalla muy distinta de los cuestionamientos técnicos y eso es lo que nosotros, en este marco de relaciones de fuerza, no estamos en las mejores condiciones, eso hay que decirlo, la Facultad y la carrera de Sociología porque esto también tiene que ser asumido por la facultad, (…) [ya] que por otro lado se aprobó por consejo directivo, pero no estamos en el mejor panorama.
Actualmente, uno de los temas que poco se debate en la carrera es acerca de la tesina, ¿Cuál cree que son las herramientas que esta instancia brinda? ¿Y cree que sería necesario recuperarla?
Yo voy a ser absolutamente sincera; yo cuando me reuní con los estudiantes al comienzo de la propuesta mía como directora, desconocía a los estudiantes con los cuales me reunía y me di cuenta que yo iba a hablar de algo antipático y lo que les dije es: creo que hay que pensar, construir consenso, pero discutir el tema de incorporar nuevamente la tesina o un trabajo final monográfico. Yo ese día me encontré con una muy buena respuesta de los estudiantes, no me encontré con un rechazo a ultranza. Creo que sobre todo nosotros, nosotros Sociología, tenemos que pensar en que un trabajo final es un trabajo integrador que no tiene que tener ni la excelencia ni la rigurosidad de tesis de doctorado o maestrías, sino un trabajo final integrador, por lo cual habría que repensar la función de los propios seminarios de investigación.
Hoy, (…) hay que construir la orientación con los estudiantes, hacia dónde quieren orientarse; eso yo lo voy a proponer para trabajo con los estudiantes. A partir de que concluyen las materias obligatorias, trabajar, (…) construir una orientación que concluya en un trabajo final de tesis. En donde, los seminarios que nosotros ofrecemos, además tendrían que responder al menos dos específicamente a esa orientación que quiere el alumno y dos que tengan que ver con la construcción de la tesis o del trabajo final, la construcción de ese trabajo, la construcción metodológica, la forma de plantearse el problema, más allá de que después terminar de escribirla lleve un poco más tiempo que la cursada, eso no importa, pero que esa tutoría, esa asistencia a los seminarios tengan que ver con eso.
Yo aspiro a eso, pero entre otras cosas, hay que pensar que no puede un director estar dos años frente a la carrera, tiene que estar al menos cuatro, aunque no se reelija, no importa, pero cuatro años para poder lanzar esto y no meterse en discusiones electoralistas cada dos años y todas estas cuestiones porque desgastan y (…), por otro lado, nosotros, queremos hacer una política académica, no queremos administrar la carrera, queremos marcar líneas, discusiones, debates; pero dos años, la verdad, nos limitan mucho.
Yo creo que tenemos que empezar a discutir esto; que un estudiante de Sociología no se reciba con un trabajo final, cuando lo que nosotros tenemos es el compromiso de una articulación entre la teoría y la investigación en el grado, ese es el compromiso y ese compromiso se tiene que ver plasmado.
Bueno, con esto estaríamos ¿querrías agregar algo más?
Si. No se dirige una Carrera si no es con la participación colectiva de los distintos actores que componen la unidad académica, así que muchas cuestiones van a ser referidas por la dirección, y deben serlo, por otro lado, porque es una de las responsabilidades de dirigir una carrera, pero gran parte de todo lo que creemos de proyección política, de diseño de política académica y demás, por lo menos ésta es mi propuesta, en esa orientación política se sumen e integren estudiantes, graduados y docentes. No imagino el gobierno de la Carrera si no está integrada por todos estos actores, que exceden los de la Junta, bienvenidos los de la Junta, pero tienen que excederlos Nosotros tenemos que tener la posibilidad de materializar por lo menos una parte de nuestras propuestas, porque ésas van a ser las que se evaluarán, las que se medirán si estuvieron bien hechas o mal hechas, pero no se puede medir, evaluar, ni mejorar, ni contraproponer si no se ponen en marcha las propuestas. Estamos en un permanente debate que no materializa las transformaciones, yo pretendo transformar, en un espacio en el que podamos ejercer nuestra formación docente.
A ver… dos áreas de trabajo. Un área de trabajo que tiene que ver con la gestión académica, tiene que ver básicamente con la situación de designaciones, concursos, fortalecimiento de las materias optativas en la oferta, pero además vamos a trabajar también en el análisis de los programas, tratar de buscar lo que podemos denominar áreas de vacancia, por que recién nosotros a partir del año 2011 podemos plantear la oferta de optativas (…). Entonces trabajar sobre la posibilidad de áreas de vacancia para poder estructurar una oferta de materias que respondan a diferentes intereses y respondan sobre todo a una mirada sobre la sociología actual, una mirada hacia Latinoamérica y sobre todo a la relación de Latinoamérica en el marco de las nuevas re-configuraciones capitalistas, esto para nosotros es clave. Eso digo de gestión académica, materias, designaciones, docentes Ya tenemos reuniones con la AGD, por que lo que queremos es que, en lo posible, todos nuestros docentes tengan renta, que al docente se lo considere un trabajador, y así mismo también promover la cuestión de las dedicaciones exclusivas y semi-exclusivas para retener la mayor cantidad de tiempo a nuestros docentes en nuestra casa. Para eso, paralelamente y simultáneamente, dentro de lo que es gestión académica metemos a la gestión de la cuestión del edificio. Para nosotros pensar retener a los docentes en nuestra casa y a los estudiantes, es retenerlos en lo que es un espacio real, un espacio material, real, donde podamos juntarnos, reunirnos, utilizar el espacio (…) Y la otra cosa es continuar con la política de concursos, una política de concursos que la dirección de Lucas Rubinich y Marcelo Langieri avanzaron enormemente, nosotros vamos a profundizar y vamos a ampliar la cuestión de los concursos.
Eso es una de las áreas y la otra área es: instalar la sociología en el espacio público. Para eso van a estar las revistas, tanto una revista científico académica con referato, con interés fuerte de salir a debatir y a discutir en el espacio científico, y la otra revista que nosotros llamamos, por ahora, aunque el nombre se lo van a tener que poner los jóvenes, “Hacer sociología”, y esa es la revista que pensamos para los jóvenes, una revista sin referato. No implica que los jóvenes no puedan presentarse en la otra revista con refertato, sino que está abierta a todo el mundo. Esta otra revista sin referato [pretendemos que] nos marque más la agenda de discusión política desde la sociología, con rigurosidad científica pero una agenda política de la sociología que nos la marquen los jóvenes. Entonces esta revista será de los jóvenes, acompañados por docentes y por graduados. Dos revistas electrónicas, dos espacios sumado al boletín de sociología que vamos a tratar de reflotar. Y después eventos, pero tomar los eventos como acontecimientos. Pretendemos que las jornadas de sociología sean acontecimientos, donde no solamente pongamos en discusión nuestra producciones académicas científicas, sino también nuestra mirada sobre la universidad, la reforma política, sobre los derechos humanos del presente, (…) etc.
Así, que las jornadas sean un espacio también sobre las currículas de las carreras de sociología de Latinoamérica. Yo estoy muy preocupada por esto por que creo que quizás nuestra carrera de sociología o nuestras carreras de sociología, digo las de Argentina, en el marco de la universidad pública, tengan una mayor voluntad cientista de tener una mayor llegada a amplios sectores de la población y de que esos amplios sectores integren la comunidad sociológica. Tengo mis dudas en el resto de Latinoamérica. Y quisiera saber, no solamente qué formación sociológica, qué vinculación con la realidad política, sino además quiénes son los actores que integran esa comunidad académica en el resto de Latinoamérica.
Pensando en la centralidad que tiene a la hora de pensar en la carrera de Sociología, el plan de estudios de ella, ¿Qué opinión tiene de él? ¿Cuáles creen que sean sus virtudes, cuales sus defectos, y cuales los posibles cambios a hacer?
Yo creo que el plan de estudios de la carrera de sociología es un buen plan de estudios, tiene una cantidad interesante de materias obligatorias, que permite enseñar un perfil de lo que como carrera queremos construir, [igual] deben producirse ajustes. (…) Si yo quisiera pensar en un plan de estudios, no tocaría tanto la estructura sino en la ampliación de la oferta sobre todo en las materias obligatorias, de alternativas de cátedras, miradas, alternativas de miradas sobre lo que se puede comprender por sociología general, por economía, por sociología política. Pero ya en el marco de estas limitaciones que tenemos, pensar que todas las materias obligatorias tienen dos cátedras estamos dando la posibilidad al menos, que no es menor, de que se elija, de que se opte.
Creo que en el marco de las materias obligatorias hay cuestiones para trabajar al interior de las propias materias, al interior de las propias ofertas de programas. Es decir, pensar en términos más pedagógicos la cuestión de trabajar determinados autores, de trabajar las propuestas metodológicas o de investigación desde distintos autores, me parece que se puede, aún con los mismos contenidos, hacer abordajes diferentes. Eso nosotros vamos a trabajarlo por ahora, con el tronco sociológico, nuestra propuesta es ir trabajando, a largo plazo, pero ir discutiendo contenidos y formas, además, de enseñar esos contenidos, establecer una relación de aprendizaje con los alumnos en el marco de esos contenidos, es un tema pendiente. (…)
La otra es fortalecer las materias metodológicas, para eso proponemos entre otras cosas el Laboratorio de Informática, que insisto tiene que ver con fortalecer la formación científica en la investigación de nuestros alumnos desde el grado, no que tengan que esperar una beca CONICET, una beca UBACyT, en posgrado, para empezar a poder investigar o a tener las herramientas para investigar. Además esos proyectos de becas CONICET, o de becas UBACyT, son proyectos que apelan estrictamente a la opción individual. Yo soy una defensora a ultranza de la investigación colectiva. (…) Creo en la investigación colectiva, en la producción de conocimiento colectivo, no desmerezco la producción individual, pero esto también es una trampa del sistema, reducir a los jóvenes a un diálogo consigo mismo, es muy difícil esto de trabajar individualmente la investigación, la investigación es un proceso de comunicación y lo obtura al promover becas individuales. Y las becas de los UBACyT colectivos, son subsidios que no pueden mantener a ningún equipo de investigación, por lo tanto toda la gente tiene que buscar la supervivencia individual, a través de su beca individual, y después integrará o no un UBACyT, un proyecto colectivo. Esto es una división de política científica que nosotros no acordamos, entonces, por lo menos en el grado tratar de buscar espacios colectivos, veremos qué tal éxito podemos tener con eso, es muy poco tiempo, son dos años, al menos plantear la discusión.
Y por último, en lo que es plan de estudios, el tema del profesorado. El tema del profesorado va a ser un tema muy importante para trabajar, para reformar el profesorado, y para darle las herramientas que tiene que tener nuestros egresados para salir al campo laboral y salir también con una construcción de conocimiento que tenga que ver con una proyección política docente y no solamente que tenga que ver con la sobrevivencia.
Siguiendo con este último tema, y pensando en el debate que se abrió en los últimos meses de año pasado sobre el profesorado ¿Cree que sería necesario repensar el rol que ocupa el profesorado en la carrera de sociología? ¿Y cree que sería necesaria una modificación de los contenidos del profesorado?
La carrera de sociología fue la primera que tuvo profesorado, pero aunque reconozco el esfuerzo que hacen los docentes de las tres materias en que se dicta el profesorado, está claro que no podemos pensar en un profesorado con tres asignaturas. No podemos constituirnos como profesores en sociología cuando tenemos una carga de contenidos que son contenidos muy específicos, nosotros como sociología tenemos que construir una orientación hacia el profesorado con materias que tiene la carrera de sociología y que tengan que ver con construir un docente sociólogo. Por que si yo hago didáctica, pedagogía y prácticas de la enseñanza, eso es común a cualquier docente, nosotros además, tenemos que aportar la singularidad de ser docente de sociología. (…) Yo creo que hay que incorporar materias, no tanto cuestionar los contenidos de las materias que se cursan hoy, sino incorporar otras materias que nos nivelen con los otros profesorados en la cantidad de materias. Eso también tiene que ver con la jerarquización del profesorado, pero que ahí encontremos los contenidos de fuerte orientación sociológica y pedagógica para la función docente. Y eso yo creo que para nada es problemático, creo que para nada nos tiene que costar mucho, vamos a pedir, casi diría que va a ser lo más inmediato, junto con esta propuesta, es: no puede ser que nuestros egresados tengan que ser primero licenciados para ser profesores. Es decir, todo estudiante tiene derecho, a un grado relativamente avanzado de la carrera, a poder hacer ambas cosas, poder hacer primero profesorado y postergar un poco la licenciatura si no tiene tiempo, o si desea ser profesor y no desea ser licenciado, cosa que seguro que no nos va a pasar por que nosotros tenemos una fuerte identidad en la formación como investigadores (…)
Además el profesorado tiene que dictarse, todas las materias del profesorado, las que están y las que incorporemos en la reforma, en un horario en donde sea accesible a todos, nosotros queremos jerarquizar el profesorado en ese sentido, no que se inscriban a una materia y vayan cuando puedan por que el horario no le cierra. Entonces, que se curse, que se participe, y que se constituya en una herramienta de discusión política, de proyección académica, de proyección docente, y que tenga peso, peso sustantivo dentro de lo que no es solamente una oferta laboral.
Teniendo en cuenta de que es posible de que este año llegue la propuesta de reforma de las orientaciones al Consejo Superior, ¿qué cree que sucederá con ella?
En general el rectorado es resistente a las reformas del estatuto. Esto también se tiene que medir en términos políticos, esto favorecería un problema grave que tiene la carrera de sociología, que es la regularización de sus docentes, sobre todo de las materias optativas, no de todos, pero parte de los docentes de las materias optativas. Y esto implica una relación de fuerzas diferentes en el marco del gobierno político de la Facultad y de la Universidad. Nosotros, a pesar de que se ha avanzado mucho, tenemos pocos cargos concursados en relación a otras unidades académicas. Y por supuesto, eso nos limita en nuestra participación política porque se requiere que los profesores sean regulares. O sea que las resistencias pueden venir desde observaciones técnicas que planteen a la reforma, que a esas estamos perfectamente preparados para ir a responderles porque no deberemos desechar esa discusión de cuestionamientos técnicos; y lo otro son los cuestionamientos políticos, y esa es una batalla muy distinta de los cuestionamientos técnicos y eso es lo que nosotros, en este marco de relaciones de fuerza, no estamos en las mejores condiciones, eso hay que decirlo, la Facultad y la carrera de Sociología porque esto también tiene que ser asumido por la facultad, (…) [ya] que por otro lado se aprobó por consejo directivo, pero no estamos en el mejor panorama.
Actualmente, uno de los temas que poco se debate en la carrera es acerca de la tesina, ¿Cuál cree que son las herramientas que esta instancia brinda? ¿Y cree que sería necesario recuperarla?
Yo voy a ser absolutamente sincera; yo cuando me reuní con los estudiantes al comienzo de la propuesta mía como directora, desconocía a los estudiantes con los cuales me reunía y me di cuenta que yo iba a hablar de algo antipático y lo que les dije es: creo que hay que pensar, construir consenso, pero discutir el tema de incorporar nuevamente la tesina o un trabajo final monográfico. Yo ese día me encontré con una muy buena respuesta de los estudiantes, no me encontré con un rechazo a ultranza. Creo que sobre todo nosotros, nosotros Sociología, tenemos que pensar en que un trabajo final es un trabajo integrador que no tiene que tener ni la excelencia ni la rigurosidad de tesis de doctorado o maestrías, sino un trabajo final integrador, por lo cual habría que repensar la función de los propios seminarios de investigación.
Hoy, (…) hay que construir la orientación con los estudiantes, hacia dónde quieren orientarse; eso yo lo voy a proponer para trabajo con los estudiantes. A partir de que concluyen las materias obligatorias, trabajar, (…) construir una orientación que concluya en un trabajo final de tesis. En donde, los seminarios que nosotros ofrecemos, además tendrían que responder al menos dos específicamente a esa orientación que quiere el alumno y dos que tengan que ver con la construcción de la tesis o del trabajo final, la construcción de ese trabajo, la construcción metodológica, la forma de plantearse el problema, más allá de que después terminar de escribirla lleve un poco más tiempo que la cursada, eso no importa, pero que esa tutoría, esa asistencia a los seminarios tengan que ver con eso.
Yo aspiro a eso, pero entre otras cosas, hay que pensar que no puede un director estar dos años frente a la carrera, tiene que estar al menos cuatro, aunque no se reelija, no importa, pero cuatro años para poder lanzar esto y no meterse en discusiones electoralistas cada dos años y todas estas cuestiones porque desgastan y (…), por otro lado, nosotros, queremos hacer una política académica, no queremos administrar la carrera, queremos marcar líneas, discusiones, debates; pero dos años, la verdad, nos limitan mucho.
Yo creo que tenemos que empezar a discutir esto; que un estudiante de Sociología no se reciba con un trabajo final, cuando lo que nosotros tenemos es el compromiso de una articulación entre la teoría y la investigación en el grado, ese es el compromiso y ese compromiso se tiene que ver plasmado.
Bueno, con esto estaríamos ¿querrías agregar algo más?
Si. No se dirige una Carrera si no es con la participación colectiva de los distintos actores que componen la unidad académica, así que muchas cuestiones van a ser referidas por la dirección, y deben serlo, por otro lado, porque es una de las responsabilidades de dirigir una carrera, pero gran parte de todo lo que creemos de proyección política, de diseño de política académica y demás, por lo menos ésta es mi propuesta, en esa orientación política se sumen e integren estudiantes, graduados y docentes. No imagino el gobierno de la Carrera si no está integrada por todos estos actores, que exceden los de la Junta, bienvenidos los de la Junta, pero tienen que excederlos Nosotros tenemos que tener la posibilidad de materializar por lo menos una parte de nuestras propuestas, porque ésas van a ser las que se evaluarán, las que se medirán si estuvieron bien hechas o mal hechas, pero no se puede medir, evaluar, ni mejorar, ni contraproponer si no se ponen en marcha las propuestas. Estamos en un permanente debate que no materializa las transformaciones, yo pretendo transformar, en un espacio en el que podamos ejercer nuestra formación docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario