Soberanía estatal, protagonismo popular y Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
(miércoles 25/05; 21hs; Facultad de Cs.Sociales MT, aula 100)
En este tercer encuentro a traves de las exposiciones de Hugo CALELLO, Aldo CASAS y Julio GAMBINA se problematizaran los procesos que actualmente se estan llevando acabo en Venezuela, y el papel que juega en este el Estado y el rol de los movimientos sociales y sectores populares. Para complementar lo tratado en el encuentro les acercamos textos de los tres expositores que estaran presentes.
1) CALLELO: Argentina, en el contexto latinoamericano; los mitos y la falacia de los dos modelos de país.
La emancipación como creación de una nueva hegemonía ético política clasista, o sea el avance hacia un proyecto de sociedad distinta, libre y solidaria parece estar cada vez mas lejos en la Argentina actual. Tal vez la clave está en la impotencia para articulación para politización emancipatoria de los movimientos de resistencia que frenó el impulso del potencial político liberador que se instauró a principios del decenio, concentrados en de los movimientos de resistencia, las fábricas tomadas, los territorios ocupados comunitariamente, las rebeliones por la dignidad del trabajo y recuperación del sindicalismo combativo de tinte clasista., que se multiplicaron a partir de la crisis de hegemonía que alcanzó su pico a partir de diciembre del 2001.Lo cierto es que la recomposición de la “gobernabilidad” , en el 2002, a través de presidencia de Duhalde fue la transitoria solución, La mano dura, apenas encubierta, que unifica la violencia represiva., provocaciones, violencia callejera, agentes de los servicios y fundamentalistas de diversas ideologías, al servicio de los caudillos políticos mafiosos, fueron los operadores permanentes .El gobierno de Duhalde no ocultó, que buscaba la continuidad de la clase política dirigente. Una clase política que disemina un discurso violencia y actos terroristas (asesinato de Kosteky y Santillan), que está destinado a vaciar la sociedad de voluntad política transformadora y aniquilar la reconstrucción de la subjetividad social que intenta emerger desde las redes solidarias. Las elecciones adelantadas, de las cuales surge el gobierno de Kichner, le dieron nuevo aliento a toda una clase política que había sido repudiada por la abrumadora mayoría de la sociedad argentina.
El fracaso del transversalismo a través del cual Kichner pretendió crear una nueva alianza social, desde el campo popular, convence al gobierno, no hay “campo popular” fuera del territorio del peronismo. En este territorio se disuelve la voluntad política colectiva y se diluye la posibilidad de la resubjetivación, para reconocerse como clase subalterna. El peronismo, un extenso y confuso espectro político donde las ideas son disueltas por el pragmatismo del poder, ha demostrado que es capaz de ejercer el terror ordenador en el momento necesario y la benignidad para aceptar el desorden y la protesta que paraliza.
En el 2008 en la Argentina emerge la “crisis del campo”, en esta situación, las clases propietarias y los grupos agrarios más concentrados no toleran siquiera una tibia e inconsecuente regulación estatal y distribución de renta, enarbolando sus intereses privados y su ganancia creciente por sobre la alimentación, el salario, la educación y la salud de todo el pueblo argentino. El gobierno de K. manejó con torpeza el conflicto quizá porqué quedó entrampado en su carácter interhegemónico El “campo”, sobre todo las grandes explotaciones sojeras y en menor grado cerealeras, acumuló hasta la crisis mundial del 2008 superganancias que no se encuentran en ninguna otra rama de la producción. Esa situación es la que permitió batir records año tras año, incluso a costa de desplazar de sus tierras ancestrales a los campesinos pobres del norte argentino y de las condiciones laborales precarias e irregulares de más de un millón de peones rurales.
El fracaso del transversalismo a través del cual Kichner pretendió crear una nueva alianza social, desde el campo popular, convence al gobierno, no hay “campo popular” fuera del territorio del peronismo. En este territorio se disuelve la voluntad política colectiva y se diluye la posibilidad de la resubjetivación, para reconocerse como clase subalterna. El peronismo, un extenso y confuso espectro político donde las ideas son disueltas por el pragmatismo del poder, ha demostrado que es capaz de ejercer el terror ordenador en el momento necesario y la benignidad para aceptar el desorden y la protesta que paraliza.
En el 2008 en la Argentina emerge la “crisis del campo”, en esta situación, las clases propietarias y los grupos agrarios más concentrados no toleran siquiera una tibia e inconsecuente regulación estatal y distribución de renta, enarbolando sus intereses privados y su ganancia creciente por sobre la alimentación, el salario, la educación y la salud de todo el pueblo argentino. El gobierno de K. manejó con torpeza el conflicto quizá porqué quedó entrampado en su carácter interhegemónico El “campo”, sobre todo las grandes explotaciones sojeras y en menor grado cerealeras, acumuló hasta la crisis mundial del 2008 superganancias que no se encuentran en ninguna otra rama de la producción. Esa situación es la que permitió batir records año tras año, incluso a costa de desplazar de sus tierras ancestrales a los campesinos pobres del norte argentino y de las condiciones laborales precarias e irregulares de más de un millón de peones rurales.
2) GAMBINA: ¿Cuál es la estrategia del imperialismo para América Latina? ¿Quiénes lo están combatiendo y cómo?
Se trata de una estrategia beligerante y puesta en evidencia a la salida de la crisis económica recesiva del 2001 y realimentada bajo nuevas condiciones ante la crisis de las hipotecas procesada desde agosto del 2007, cuyas secuelas no terminan de mostrar aún toda su dimensión. La reaparición en escena de la IV Flota ponen en evidencia nuestra hipótesis general. Los datos de la crisis de EEUU pueden concentrarse en los cuadros1 del anexo.
La crisis de las hipotecas son el fenómeno más visible de una crisis más general en EEUU. La crisis emerge desde las hipotecas y afecta al sistema bancario, el negocio inmobiliario y al conjunto de la economía de EEUU, afectando el orden capitalista global. Al mencionar la crisis inmobiliaria pretendemos poner el acento en que detrás del sistema financiero y sus hipotecas incobrables existe la industria de la construcción. No existe el negocio bursátil o financiero asociado a la negociación de hipotecas si previamente no hay construcciones materiales que entran al proceso de circulación. La circulación de papeles (hipotecas y bolsas) y de titularidad de viviendas u oficinas (compra y venta de inmuebles) solo tiene lugar si existe una producción previa o un compromiso futuro de producción. La crisis puede manifestarse en la circulación y de hecho hace tiempo que Carlos Marx explicó el carácter de la crisis como crisis de sobreproducción. También, el intelectual revolucionario reflexionó sobre el capital ficticio, asociado a producción futura.
Que la circulación no realice la producción remite a la validación de las conclusiones de la teoría del valor y las crisis capitalistas, las que se resuelven, en el marco del propio capitalismo con nuevas rondas de acumulación, concentración y centralización del capital, salvo claro, que un proceso subjetivo de acción colectiva impulse transformaciones sociales que intervengan en la modificación del orden social. En las condiciones actuales del desarrollo del sistema mundial, lo mencionado alude a procesos sociales y políticos al interior de la sociedad estadounidense, pero también a fenómenos nuevos de articulación de propuestas alternativas del orden mundial, especialmente en América Latina y el Caribe. Se puede decir que se trata de una especulación apresurada, pero conviene pensar, salvando las distancias, que en 1917, un país relativamente atrasado del sistema mundial, generó condiciones para cambios del orden global que se manifestaron durante casi todo el Siglo XX.
La crisis de las hipotecas son el fenómeno más visible de una crisis más general en EEUU. La crisis emerge desde las hipotecas y afecta al sistema bancario, el negocio inmobiliario y al conjunto de la economía de EEUU, afectando el orden capitalista global. Al mencionar la crisis inmobiliaria pretendemos poner el acento en que detrás del sistema financiero y sus hipotecas incobrables existe la industria de la construcción. No existe el negocio bursátil o financiero asociado a la negociación de hipotecas si previamente no hay construcciones materiales que entran al proceso de circulación. La circulación de papeles (hipotecas y bolsas) y de titularidad de viviendas u oficinas (compra y venta de inmuebles) solo tiene lugar si existe una producción previa o un compromiso futuro de producción. La crisis puede manifestarse en la circulación y de hecho hace tiempo que Carlos Marx explicó el carácter de la crisis como crisis de sobreproducción. También, el intelectual revolucionario reflexionó sobre el capital ficticio, asociado a producción futura.
Que la circulación no realice la producción remite a la validación de las conclusiones de la teoría del valor y las crisis capitalistas, las que se resuelven, en el marco del propio capitalismo con nuevas rondas de acumulación, concentración y centralización del capital, salvo claro, que un proceso subjetivo de acción colectiva impulse transformaciones sociales que intervengan en la modificación del orden social. En las condiciones actuales del desarrollo del sistema mundial, lo mencionado alude a procesos sociales y políticos al interior de la sociedad estadounidense, pero también a fenómenos nuevos de articulación de propuestas alternativas del orden mundial, especialmente en América Latina y el Caribe. Se puede decir que se trata de una especulación apresurada, pero conviene pensar, salvando las distancias, que en 1917, un país relativamente atrasado del sistema mundial, generó condiciones para cambios del orden global que se manifestaron durante casi todo el Siglo XX.
3) VENEZUELA ¿LA REVOLUCION POR OTROS MEDIOS?
MIGUEL MAZZEO
Voy a dividir mi intervención en dos partes. La primera, orientada a comentar el contenido del libro. En líneas generales trato de hacer referencia a los principales planteos, a las principales hipótesis de cada uno de los artículos y del apéndice. Y el segundo momento estará más relacionado con la presentación de la colección. Este libro intenta ser el primero de una larga serie. Cuando uno intenta un proyecto de esta naturaleza, muchas veces ocurre que se queda en el primero. Esperemos que no sea así.
¿Por qué Venezuela? ¿Por qué decidimos arrancar con este tema? En primer lugar, porque nos parecía un tema que en ámbitos de militancia popular estaba muy instalado, había muchos debates, y nos parecía que al mismo tiempo hay poca claridad. No es que este libro aporte demasiada claridad, pero sí intenta fijar algunas coordenadas, pararse desde algún lugar. Creo que básicamente intenta analizar el proceso venezolano desde una práctica concreta.
Pensábamos, de entrada, que circulan distintas versiones sobre el proceso venezolano, que en algunos aspectos están tergiversando esa experiencia. Sospechábamos que la experiencia es muchísimo más rica que lo que algunas visiones, a favor y en contra del proceso, están planteando.
Voy a dividir mi intervención en dos partes. La primera, orientada a comentar el contenido del libro. En líneas generales trato de hacer referencia a los principales planteos, a las principales hipótesis de cada uno de los artículos y del apéndice. Y el segundo momento estará más relacionado con la presentación de la colección. Este libro intenta ser el primero de una larga serie. Cuando uno intenta un proyecto de esta naturaleza, muchas veces ocurre que se queda en el primero. Esperemos que no sea así.
¿Por qué Venezuela? ¿Por qué decidimos arrancar con este tema? En primer lugar, porque nos parecía un tema que en ámbitos de militancia popular estaba muy instalado, había muchos debates, y nos parecía que al mismo tiempo hay poca claridad. No es que este libro aporte demasiada claridad, pero sí intenta fijar algunas coordenadas, pararse desde algún lugar. Creo que básicamente intenta analizar el proceso venezolano desde una práctica concreta.
Pensábamos, de entrada, que circulan distintas versiones sobre el proceso venezolano, que en algunos aspectos están tergiversando esa experiencia. Sospechábamos que la experiencia es muchísimo más rica que lo que algunas visiones, a favor y en contra del proceso, están planteando.
Declaración de San Camilo.
3 asamblea Nacional de FNCEZ.
3 asamblea Nacional de FNCEZ.
Después de transcurridos 12 años de haber regado las primeras semillas zamoranas en las heroicas montañas de san Camilo, estamos viendo algunos frutos de nuestro proceso histórico cultural. Hoy 28 y 29 de marzo de 2009 cuando somos un poco más maduros, tenemos el horizonte claro tenemos un sendero transitado; Hemos venido un conjunto de delegados de 18 estados del país militantes del FNCEZ a ratificar una ves mas nuestro compromiso con la masa campesina, con el comandante Chávez con la Revolución Bolivariana, con las ciudades comunales, con el poder popular.
El espíritu insurgente, y rebelde de los Campesinos y campesinas de las montañas de san Camilo cruza montañas, sabanas, esteros, cordilleras y seguirá indómito para así lograr culminar las tareas de liberación nacional que nos permita la construcción Del poder popular socialista.
El espíritu insurgente, y rebelde de los Campesinos y campesinas de las montañas de san Camilo cruza montañas, sabanas, esteros, cordilleras y seguirá indómito para así lograr culminar las tareas de liberación nacional que nos permita la construcción Del poder popular socialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario