EZLN y MST de Brasil: la autonomía insurgente y el poder [hacer]
(miércoles 20/05; 21hs; Facultad de Cs.Sociales MT, aula 100)
Siguiendo con el desarrollo de la cátedra libre , vamos adelantando unos textos de Hernán Ouviña sobre zapatismo.
Son tres textos, no muy largos, que parten desde el surgimiento mismo de este movimiento como expresión histórica, latinoamericana, de reclamos viejos y nuevos, y que ha apostado a la construcción de espacios económicos, políticos, culturales, sanitarios y educativos que fortalezcan la autodeterminación de los pueblos originarios que habitan el territorio chiapaneco. Eje en el que se centrará el primer texto.
El segundo buscará destacar a partir de 3 ejes o faros lo que nos deja el zapatismo para potenciar el crisol de prácticas anticapitalistas que hoy se ensayan día a día en nuestra América profunda...
Y, por último, el tercer texto expuesto, citará sobre una introducción problemática (en palabras de Hernán) en relación a lo que se dice "nuevos movimientos sociales" a partir de las experiencias de México, Brasil y Argentina.
Pasamos así a exponer unas citas de los textos y sus vínculos con los mismos completos a fin de poder leer críticamente y aportar elementos para construir(nos) en contrahegemonía.
1)
EL ZAPATISMO
Entre la construcción de la autonomía y la coordinación de las resistencias
Entre la construcción de la autonomía y la coordinación de las resistencias
"En medio de la oscura noche neoliberal, en el momento más inesperado y el lugar más remoto, miles de indígenas decidieron cubrirse sus rostros para ser vistos, y levantarse en armas para hacerse escuchar. Este alzamiento, lejos de ser algo espontáneo, estuvo preparándose en total silencio durante diez años, al punto de acordarse en asambleas comunitarias tanto su fecha exacta como la pluriétnica comandancia que iba a dirigirlo. Es así como el 1º de enero de 1994, al grito de ¡Ya Basta!, los integrantes del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional toman por asalto varias cabeceras municipales del sureño estado de Chiapas, y leen públicamente la Primera Declaración de la Selva Lacandona, donde expresan sin tapujos que son “producto de 500 años de lucha”. Ese día debía entrar en vigencia el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), incorporándose México al acuerdo ya implementado por Estados Unidos y Canadá."
(...)
"En medio de la oscura noche neoliberal, en el momento más inesperado y el lugar más remoto, miles de indígenas decidieron cubrirse sus rostros para ser vistos, y levantarse en armas para hacerse escuchar. Este alzamiento, lejos de ser algo espontáneo, estuvo preparándose en total silencio durante diez años, al punto de acordarse en asambleas comunitarias tanto su fecha exacta como la pluriétnica comandancia que iba a dirigirlo. Es así como el 1º de enero de 1994, al grito de ¡Ya Basta!, los integrantes del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional toman por asalto varias cabeceras municipales del sureño estado de Chiapas, y leen públicamente la Primera Declaración de la Selva Lacandona, donde expresan sin tapujos que son “producto de 500 años de lucha”. Ese día debía entrar en vigencia el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), incorporándose México al acuerdo ya implementado por Estados Unidos y Canadá."
Nos pregunta, nos interpela tambien sobre la articulación de las rebeldías de abajo y a la izquierda. Sobre las progagonistas invisibles....
Merece ser leido íntegramente.
-Leer Texto Completo.-
2)
EL ZAPATISMO Y LA REINVENCION DE LA POLITICA DESDE LO COTIDIANO1
Algunas reflexiones a partir de su (no) cumpleaños
Algunas reflexiones a partir de su (no) cumpleaños
"Un primero de enero de 1994, en plena oscuridad neoliberal, el EZLN se daba a conocer públicamente con la lectura de su Primera Declaración de la Selva Lacandona. En ella postulaba ser “producto de 500 años de lucha”, dando cuenta del largo memorial de resistencias que cobijaba en sus filas. De ahí en más, sus vaivenes y recorridos serán el resultado de una conjunción de apuestas que nada tendrán que ver con la política de lo previsible. Es que si algo ha caracterizado al zapatismo desde su génesis misma, es precisamente el haber logrado escamotear esa tendencia a la “normalidad” a la que nos tiene tan acostumbrados el sistema capitalista. A contrapelo, estos encapuchados armados de verdad y de fuego han hecho de la experimentación y del asombro una constante.
A partir de una curiosa combinación de tradiciones emancipatorias -que van desde la prolongada lucha anti-colonial del pueblo maya y la rebelión campesina liderada por Emiliano Zapata y Francisco Villa, hasta la reapropiación activa del guevarismo y la teología de la liberación- la reinvención de la política efectuada por el zapatismo ha desconcertado al conjunto de intelectuales que intentaron una y otra vez encorsetarlo dentro de las frías categorías de las Ciencias Sociales: “revolución posmoderna” de acuerdo a Carlos Fuentes, o “reformismo armado” en palabras de Jorge Castañeda, la dinámica que el EZLN fue asumiendo escapó en todos los casos a estas clásicas definiciones académicas. Y con su estruendoso ¡Ya basta!, nos hizo recordar que el deseo y la posibilidad de la revolución (con minúscula, como les gusta expresar) aún late en el subsuelo de nuestras sociedades. "
A partir de una curiosa combinación de tradiciones emancipatorias -que van desde la prolongada lucha anti-colonial del pueblo maya y la rebelión campesina liderada por Emiliano Zapata y Francisco Villa, hasta la reapropiación activa del guevarismo y la teología de la liberación- la reinvención de la política efectuada por el zapatismo ha desconcertado al conjunto de intelectuales que intentaron una y otra vez encorsetarlo dentro de las frías categorías de las Ciencias Sociales: “revolución posmoderna” de acuerdo a Carlos Fuentes, o “reformismo armado” en palabras de Jorge Castañeda, la dinámica que el EZLN fue asumiendo escapó en todos los casos a estas clásicas definiciones académicas. Y con su estruendoso ¡Ya basta!, nos hizo recordar que el deseo y la posibilidad de la revolución (con minúscula, como les gusta expresar) aún late en el subsuelo de nuestras sociedades. "
3)
Zapatistas, piqueteros y sin tierra
Nuevas radicalidades políticas en América Latina
Nuevas radicalidades políticas en América Latina
"El presente trabajo tiene por objeto realizar un breve análisis comparativo de los principales movimientos sociales que han emergido y se han consolidado al calor de la implementación de las políticas neoliberales en las dos últimas décadas en la región. Nuestra intención, por supuesto, no es agotar el tema, sino más bien esbozar una introducción a la problemática en cuestión, denominada por la mayoría de los autores como “Nuevos Movimientos Sociales” (en adelante nms), a partir de la investigación en tres países: México, Argentina y Brasil.
Se comenzará discutiendo en un nivel teórico qué entendemos por nms y cuan innovadores resultan con respecto a las organizaciones y grupos precedentes. Luego, se realizará una distinción entre los movimientos europeos y los de nuestro subcontinente. En tercer lugar, a partir de una serie de ejes y características generales (composición social, organización, discurso emitido y formas de lucha) que tornan plausible su comparación, se abordará el surgimiento y la dinámica del zapatismo (México), el movimiento piquetero[1] (Argentina) y el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (Brasil), intentando dar cuenta de las diferencias y similitudes entre ellos. Por último, como complemento a modo de Apéndice, se profundizará en el estudio de cada uno de los movimientos mencionados."
Se comenzará discutiendo en un nivel teórico qué entendemos por nms y cuan innovadores resultan con respecto a las organizaciones y grupos precedentes. Luego, se realizará una distinción entre los movimientos europeos y los de nuestro subcontinente. En tercer lugar, a partir de una serie de ejes y características generales (composición social, organización, discurso emitido y formas de lucha) que tornan plausible su comparación, se abordará el surgimiento y la dinámica del zapatismo (México), el movimiento piquetero[1] (Argentina) y el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (Brasil), intentando dar cuenta de las diferencias y similitudes entre ellos. Por último, como complemento a modo de Apéndice, se profundizará en el estudio de cada uno de los movimientos mencionados."
No hay comentarios:
Publicar un comentario